Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
3.
Rev. méd. Chile ; 122(9): 1078-84, sept. 1994.
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-138053

ABSTRACT

This is the speech pronunced by Dr. Abraham Horwitz, Emeritus Professor of the University of Chile and Honorary Director of PAHO, during the academic act that celebrated the fiftieth anniversary of the Chilean Public Health School endowment. The school had a doctrinal and technical impact on Chilean health and decisively influenced the National Health Service School, therefore naming this school "little Hopkins". Its creation was stimulated by the chilean health profile of the forties. Chile had 5.273.000 inhabitants and a 28.2 percent of iliteracy. General mortality was 19.5 percent, infant mortality 18.1 and newborn mortality 73.3 percent. At the present time, forty years later, the figures are 14.000.000 inhabitants (85 percent in urban areas), less than 10 percent iliteracy, a general mortality of 5.6 percent, infant mortality of 14.6, newborn mortality 7.9 percent and a life extancy of 72 and 75 years for men and women. Almost all labors are attended by professionals in institutional settings and only 5.6 percent of newborns have a low birth weight, one of the lowest figures in the world. To say that health in the Americas is in crisis and the population health needs are not satisfied, is a dangerous generalization and chilean health evolution seems to disprove this assertion. This does not mean that some reforms are needed that can be accomplished with the help of School of Public Health


Subject(s)
Universities/history , Health Services/history , Schools, Public Health/history , Health Status , Health Status Indicators , Anniversaries and Special Events , Health Policy/trends , Problem Solving
6.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 107(3): 240-244, sept. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-367853
7.
In. Pan Américan Health Organization. Health economics: Latin Américan perspectives. Washington, D.C, Pan Américan Health Organization, 1989. p.158-166. (PAHO. Scientific Públication, 517).
Monography in English | LILACS | ID: lil-368309
8.
Parasitol. día ; 12(3): 121-7, jul.-sept. 1988.
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-61688
9.
Arch. latinoam. nutr ; 38(3): 723-49, set. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88898

ABSTRACT

Como una contribución a la formulación de guías de alimentación y metas nutricionales para América Latina, este trabajo examina la situación singular de los ancianos, definidos como personas de 60 años y más. Con base en los datos publicados por el Departamento de Población de las Naciones Unidas proyectados hasta el año 2025, se demuestra que representan en promedio un grupo importante -el 6.4% de la población en 1980- con tendencia a crecer. Hay países cuya tasa es comparable a la de los Estados Unidos del 11.3%, como son Argentina, 12.7% y Uruguay, 14.8%; esta última semejante a la de Europa. Además de otras informaciones demográficas comparativas, se analizan algunas características biológicas, patológicas y psicosociales que se incrementan con la senectud. Ellas tienen relación directa o indirecta con la dieta y su contenido de energía, proteínas y otros nutrientes. Resulta más evidente cuando se examinan las causas de mortalidad y morbilidad de los ancianos, cuyas enfermedades con crónicas y degenerativas con mucha frecuencia. Las de mayor incidencia, como las cardiovasculares, la diabetes, la obesidad, la osteoporosis, las anemias por falta de hierro y folatos, y algunas formas de cáncer, revelan en su etiopatogenia la influencia de ciertos nutrientes. Son muy pocos los estudios en personas de 70 años y más, en los cuales se han determinado los requerimientos de energía, proteínas y de diversos nutrientes que sirvan de base a guías de alimentación apropiadas. Por lo común...


Subject(s)
Aged , Humans , Diet , Life Expectancy , Nutritional Sciences , Aged, 80 and over , Caribbean Region , Congress , Coronary Disease/prevention & control , Health of the Elderly , Latin America , Nutrition Programs
10.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 101(3): 193-207, sept. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37880

ABSTRACT

Los profesionales de la ingeniería sanitaria de América Latina y el Caribe enfrentan el dilema de concentrar su atención en las "enfermedades de la civilización" o bien atender la tarea inconclusa de instalar los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento básico.En este artículo se revisa la evidencia científica sobre los efectos favorables de dichos servicios y del control de los contaminantes del ambiente en la salud. Con ello se intenta justificar mejor la planificación de los mismos y las inversiones que exigen. Las infecciones entéricas representan un grave problema de salud que influye negativamente en la familia y en el desarrollo humano y económico. El agua y los servicios de saneamiento desempeñan un papel fundamental en la etiología, patogenia, epidemiología y prevención de estas enfermedades, La revisión bibliográfica confirma que cuando la vivienda cuenta con agua intubada intradomiciliaria y servicios de disposición de excretas, y a ello se suma la educación higiénica, disminuye significativamente la morbilidad y mortalidad por enfermedades diarreicas y mejora el estado de nutrición de los menores de cinco años. En sentido amplio, el fomento de la nutrición adecuada, el abastecimiento de agua potable y el saneamiento básico deben formar parte esencial de la atención primaria de salud dentro del marco de la estrategia de salud para todos en el año 2000. Esto es particularmente importante en los países en desarrollo de la región de las Américas. Por otra parte, hay sólidos indicios del poder cancerígeno de ciertos residuos industriales que contaminan el ambiente, lo cual abre una nueva dimensión a la ingeniería sanitaria y ambiental en el continente americano


Subject(s)
Humans , Environmental Pollution/prevention & control , Sanitary Engineering , Water Pollution/prevention & control , Diarrhea, Infantile/etiology , Infant Mortality
12.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 98(5): 405-16, mayo 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1007

ABSTRACT

En vista de que todos los Gobiernos Miembros de la Organización Mundial de la Salud han aprobado el concepto de "salud para todos" y los principios y métodos para llevarbo a la práctica, la universidad no puede permaner ajena a su desarrollo. Por el contrario, debe participar activamente y contribuir eficazmente a la consecución de las metas y objetivos de cada programa. Este artículo examina algunos de los fundamentos y métodos para realizar ese propósito. Después de esbozar una imagen de la Universidad y sugerir que la educación médica en Iberoamérica está en crise, el autor examina, con cierto deternimiento, las relaciones entre gobierno y ciencia; en práctica, entre los ministerios y otros organismos del estado y las facultades y centros de investigación universitaria, según la naturaleza de cada problema que afecta directa o indirectamente a la salud. Aboga por una efectiva acción docente-asistencial para contrarrestar la separación entre gobiernos y universidades. Al destacar los enormes progresos realizados en los últimos 50 años en las ciencias y técnicas relacionadas con la prevención de las enfermedades y citar ejemplos de gran proyección social, el trabajo postula que no hay que modificar la doctrina docente para alcanzar la meta de salud para todos. Por el contrario, procede completar la tarea inconclusa integrando la promoción de la salud con la prevención de las enfermedades, y el tratamiento y la rehabilitación de los enfermos. Ello debe ocurrir en el pensamientos y la conducta de docentes y graduados y, por su intermedio, en la organización y oferta de los servicios. Si los enfermos no se diagnostican y tratan oportunamente para prolongarles la vida, y las enfermedades no se previenen cuando existen técnicas científicamente eficaces, difícil, si no imposible, será alcanzar la meta de salud para todos. Con este propósito de profundo significado social, las universidades deben extender sus responsabilidades tradicionales, las cuales son formar, informar y cooperar efectivamente en la planificación, organización, evaluación de procesos y efectos e investigación operacional en los servicios de salud y otros. Esta última adquiere así el relieve que le corresponde dado su fundamento científico


Subject(s)
History, 20th Century , Universities , Latin America , Preventive Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL